Balneario de Tortugas: Un Paraíso Costero en Casma, Áncash

[ez-toc]

El Balneario de Tortugas, ubicado a solo 18 kilómetros al norte de la ciudad de Casma, en el distrito de Comandante Noel, provincia de Casma, región Áncash, es un destino costero que combina la tranquilidad de una bahía protegida con una rica historia y biodiversidad marina. Situado en el kilómetro 395.5 de la Panamericana Norte, este balneario es conocido por sus aguas cristalinas, su playa en forma de herradura y su ambiente relajado, ideal para familias, aventureros y amantes del mar. Con una historia que se remonta a 14,000 años, Tortugas ofrece no solo belleza natural, sino también vestigios arqueológicos, una gastronomía marina excepcional y actividades acuáticas que lo convierten en un lugar único en la costa norte del Perú. Este artículo explora los atractivos turísticos, el clima, la fauna, el patrimonio, los orígenes y la gastronomía de este encantador balneario.

Atractivos Turísticos del Balneario de Tortugas

El Balneario de Tortugas es un destino que combina la serenidad de su bahía con oportunidades para la aventura, la exploración histórica y el disfrute gastronómico. Desde sus aguas tranquilas, perfectas para actividades acuáticas, hasta sus vestigios arqueológicos, Tortugas ofrece una experiencia diversa que satisface a todo tipo de viajeros.

Playa de Tortugas: Una Bahía de Aguas Cristalinas

La Playa de Tortugas, con su forma de herradura y aguas transparentes, es el principal atractivo del balneario. Esta bahía, de 660 metros de ancho y 1,600 metros de largo, tiene una profundidad media de 10 metros, pero cerca de las orillas varía entre 1 y 2 metros, lo que la hace ideal para nadar, especialmente para familias con niños. La playa, enmarcada por los cerros Grande al norte y Tortuga al sur, ofrece un paisaje espectacular con formaciones rocosas erosionadas que crean figuras curiosas. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como snorkel, buceo, kayak, paddle surf y pesca submarina, gracias a la calma de sus aguas y la rica vida marina. Los paseos en bote por la bahía, que cuestan entre 10 y 25 soles, permiten explorar las islas Tortugas, Los Chimus y el islote La Viuda, ofreciendo vistas únicas de la costa y la posibilidad de avistar aves marinas y, en raras ocasiones, tortugas marinas. La playa, aunque de canto rodado en la orilla, tiene un fondo de arena suave bajo el agua, lo que mejora la experiencia de baño.

Ancla Colonial y Naufragios: Vestigios del Pasado

A la entrada del balneario, los visitantes son recibidos por una ancla colonial, rescatada de un naufragio en el fondo del mar de Tortugas, que data de la época colonial. Este artefacto, mencionado en la obra Derrotero General del Mar del Sur de 1730 por el capitán Pedro Hurtado de Mendoza, es un símbolo de la historia marítima de la región. En el lecho marino de Tortugas se encuentran restos de naufragios, algunos de los cuales han sido estudiados por arqueólogos, revelando la importancia del balneario como punto de paso para navegantes coloniales. La ancla, ubicada en un arco de bienvenida, es un punto fotográfico popular y un recordatorio del pasado marítimo de Tortugas. Los buceadores experimentados pueden explorar estos naufragios con guías locales, descubriendo anclas, cerámicas y otros objetos que narran historias de siglos pasados.

Islas Tortugas y Los Chimus: Refugios de Vida Marina

Frente a la bahía se encuentran las Islas Tortugas y Los Chimus, junto con el islote La Viuda, que añaden un encanto especial al paisaje de Tortugas. Estas islas, accesibles mediante paseos en bote, son refugios para aves marinas como pelícanos, gaviotas peruanas y piqueros. La Isla Tortugas, con su forma que recuerda a una tortuga desde ciertos ángulos, es un punto de interés para los visitantes que buscan explorar la fauna y disfrutar de vistas panorámicas de la bahía. Los paseos en bote, que duran entre 1 y 2 horas, también permiten visitar la cercana Playa La Gramita, una playa más apartada con arenas más extensas, ideal para quienes buscan tranquilidad. Estas islas son parte del ecosistema marino de Tortugas, que históricamente albergó tortugas marinas de gran tamaño, aunque su población disminuyó debido a la caza indiscriminada hasta 1930.

Vestigios Arqueológicos: Historia Milenaria

Tortugas tiene una historia que se remonta a 14,000 años, cuando fue habitada por hombres primitivos dedicados a la recolección, la pesca y la caza. Hace 5,000 años, el balneario fue ocupado por comunidades sedentarias, dejando vestigios de edificaciones rústicas y cementerios en áreas como la Plaza Grau y los alrededores del Restaurante Toño. Estos sitios, estudiados por arqueólogos estadounidenses y japoneses, sugieren que Tortugas fue un asentamiento costero importante antes de la influencia de la cultura Chavín. Aunque los restos no están abiertos al público, los visitantes pueden aprender sobre ellos a través de guías locales o combinar su visita con una excursión al cercano Complejo Arqueológico Las Aldas, ubicado a 48 kilómetros, que ofrece una vista panorámica del mar y evidencia de un observatorio astronómico pre-Chavín. La proximidad de Tortugas a sitios como Cerro Sechín y Pampa de las Llamas la convierte en una base ideal para explorar la arqueología de Casma.

Atardeceres y Paseos por el Malecón: Encanto Costero

Los atardeceres en Tortugas son un espectáculo inolvidable, con el sol tiñendo el cielo de tonos naranjas y rosados sobre la bahía. El malecón, aunque necesita mejoras en limpieza según algunos visitantes, es un lugar ideal para pasear y disfrutar de las vistas de los botes de pesca, las aves marinas y las islas. Los viajeros pueden caminar por la playa de canto rodado, explorando formaciones rocosas erosionadas, o sentarse en los miradores para relajarse. Para los más aventureros, una caminata matutina de 1 hora hacia Playa Huaynuna, una playa de arena extensa al norte, ofrece un paisaje más salvaje, aunque requiere protector solar, agua y calzado adecuado. Estas actividades, combinadas con la tranquilidad del balneario, hacen de Tortugas un lugar perfecto para desconectar del bullicio de la ciudad.

Clima en Tortugas

El Balneario de Tortugas disfruta de un clima desértico costero, con temperaturas que oscilan entre 18°C y 30°C durante el año. La temporada de verano, de diciembre a marzo, es la más popular, con cielos despejados y temperaturas que pueden superar los 28°C, ideales para actividades acuáticas y disfrutar del sol. Sin embargo, esta es también la temporada más concurrida, por lo que se recomienda reservar alojamiento con anticipación. Durante el invierno, de junio a septiembre, las temperaturas descienden a un promedio de 19°C, y la niebla costera puede cubrir la bahía por las mañanas, aunque las tardes suelen ser soleadas. La humedad relativa es baja, alrededor del 50%, lo que hace que el calor sea más tolerable. La temporada seca, de abril a noviembre, es perfecta para caminatas y paseos en bote, ya que las lluvias son prácticamente inexistentes.

Fauna de la Región

La bahía de Tortugas es un ecosistema marino rico, aunque la presencia de tortugas marinas, que dieron su nombre al balneario, ha disminuido debido a la caza indiscriminada hasta 1930. Sin embargo, la zona sigue siendo hogar de una fauna diversa, especialmente observable durante actividades como el snorkel o los paseos en bote. Las especies más representativas incluyen:

  • Pelícanos peruanos (Pelecanus thagus): Aves marinas comunes en las islas y el malecón, conocidas por sus espectaculares zambullidas.
  • Gaviotas peruanas (Larus belcheri): Frecuentes en la bahía, acompañan a los botes de pesca y añaden vida al paisaje.
  • Peces tropicales: Especies como la corvina, el lenguado y el pejerrey son abundantes, visibles durante el buceo o la pesca.
  • Tortugas marinas (Cheloniidae): Aunque raras, ocasionalmente se avistan tortugas verdes en las aguas profundas de la bahía.
  • Lobos marinos (Otaria flavescens): En las Islas Tortugas y Los Chimus, pueden observarse colonias pequeñas, especialmente en verano.

Las iniciativas locales, apoyadas por el Ministerio del Ambiente, promueven la conservación de la fauna marina, instando a los visitantes a evitar la basura y respetar los ecosistemas.

Patrimonio Cultural y Natural

El Balneario de Tortugas es un sitio de importancia cultural y natural. Los vestigios arqueológicos de la Plaza Grau y los alrededores del Restaurante Toño, datados en 5,000 años, son evidencia de asentamientos pre-Chavín, lo que convierte a Tortugas en un punto de interés arqueológico. La ancla colonial, declarada patrimonio cultural por su valor histórico, simboliza la relevancia marítima de la región durante la colonia. La bahía y las islas Tortugas y Los Chimus forman parte del ecosistema costero de Áncash, protegido por iniciativas de conservación que buscan mantener la limpieza y la biodiversidad. Aunque no está formalmente declarado como área protegida, el balneario es considerado un destino de turismo sostenible por la Municipalidad de Casma, que fomenta prácticas responsables entre los visitantes.

Fundaciones y Orígenes

El Balneario de Tortugas forma parte del distrito de Comandante Noel, creado el 3 de mayo de 1926 por el presidente Augusto B. Leguía mediante la Ley N.º 5444, cuando aún pertenecía a la provincia de El Santa. En 1930, la construcción de la Panamericana Norte facilitó el acceso a Tortugas, atrayendo a familias de Casma, Chimbote y Lima que comenzaron a construir casas de veraneo. El auge de la pesca en los años 50, con la instalación de fábricas pesqueras en Puerto Casma, impulsó el desarrollo del balneario, que se benefició del asfaltado de la vía de acceso en 1959. El nombre “Tortugas” proviene de la abundancia histórica de tortugas marinas, la forma de tortuga de la isla frente a la bahía o el cerro Tortuga, según diferentes teorías locales. Actualmente, la Municipalidad Distrital de Comandante Noel, liderada por el alcalde José Luis Mendoza Huamán, promueve el turismo en Tortugas como parte del desarrollo económico de la región.

Gastronomía de Tortugas

La gastronomía de Tortugas es un reflejo de la riqueza marina de la región, con platos frescos preparados en los restaurantes del malecón y alrededores. Los visitantes pueden disfrutar de:

  • Ceviche de mariscos: Elaborado con pescado fresco, como corvina o lenguado, limón, ají y cebolla, servido con camote y maíz tostado. Su sabor único distingue al ceviche de Tortugas.
  • Ceviche de pato: Un plato innovador que combina pato guisado con los ingredientes tradicionales del ceviche, típico de Casma.
  • Pepián de pava: Guiso de pavo con maíz molido, cilantro y ají, ideal para quienes buscan sabores tradicionales.
  • Chicharrón de pescado: Filetes de pescado fritos, acompañados de yuca y salsa criolla, perfectos para un día de playa.
  • Sudado de pescado: Pescado cocido al vapor con tomate, cebolla y especias, servido con arroz.

Restaurantes como El Farol y Tortugas Bungalows, junto con pequeños quioscos en el malecón, ofrecen estas delicias. Durante las festividades de verano, las ferias gastronómicas presentan postres como el king kong de maní y bebidas como la chicha de maíz. Los visitantes deben llevar efectivo, ya que pocos establecimientos aceptan tarjetas o pagos digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *