[ez-toc]
La provincia de Jaén, situada en la parte norte del departamento de Cajamarca, Perú, es un destino único que combina la riqueza de la selva alta con un legado arqueológico y cultural milenario. Ubicada entre los ríos Huancabamba-Chamaya, Tabaconas-Chinchipe y Marañón, Jaén ofrece un entorno diverso que abarca desde valles cálidos a 400 m.s.n.m. hasta cumbres frías de 3,600 m.s.n.m. en el Páramo de Sallique y Chontalí. Su capital, la ciudad de Jaén, a 750 m.s.n.m., es conocida como la “Tierra de los Bravos Bracamoros” y sirve como puerta de entrada a atractivos naturales, arqueológicos y culturales. Con un clima cálido (30°C de día, 22°C de noche) y lluvias de enero a abril, Jaén es ideal para explorar su biodiversidad, disfrutar de su gastronomía y sumergirse en su historia.
Contexto Geográfico y Demográfico
Jaén se encuentra en la región de la selva alta, al norte de Cajamarca, limitando al norte con la provincia de San Ignacio, al sur con Cutervo, al oeste con Piura y al este con Amazonas. Con una superficie de 5,039.22 km², representa el 15.29% del departamento de Cajamarca. Su población, según el censo del INEI de 2007, es de 183,634 habitantes, distribuidos casi equitativamente entre áreas urbanas (91,910) y rurales (91,721). La economía se basa en la agricultura, especialmente el cultivo de café y arroz, y el turismo está en auge gracias a la mejora de la conectividad, con carreteras modernas como la Olmos-Río Marañón y la Marginal de la Selva, y vuelos diarios desde Lima al Aeropuerto Shumba.
Patrimonio Arqueológico
Jaén es hogar de vestigios que datan de más de 5,000 años, pertenecientes a la cultura Mayo-Chinchipe-Marañón, considerada la cuna de la domesticación del cacao. Su riqueza arqueológica la posiciona como un destino clave para los amantes de la historia.
Huaca Montegrande
El sitio arqueológico de Montegrande, ubicado a 5 minutos del centro de Jaén, es uno de los más antiguos de América, con 5,300 años de antigüedad. Este templo ceremonial en forma de espiral, descubierto en 2018 por arqueólogos peruanos y ecuatorianos, pertenece a la cultura Mayo-Chinchipe-Marañón. Su importancia radica en evidencias de la domesticación del cacao y su rol en el comercio interregional entre los Andes y la Amazonía (2500-800 a.C.). Los visitantes pueden observar restos de cerámicas y botellas con asa de estribo en el museo local. Montegrande fue destacado por la revista *Archaeology* como uno de los diez sitios arqueológicos más importantes del mundo.
Huayurco
El sitio de Huayurco, datado entre 1800 y 200 a.C., es conocido por su producción de cuencos de piedra, con más de 250 piezas exhibidas en el Museo Hermógenes Mejía Solf. Este sitio jugó un papel crucial en el comercio a larga distancia entre culturas andinas y amazónicas, destacando por su arquitectura ceremonial temprana. Su ubicación en la selva alta lo convierte en un punto de interés para explorar la interacción cultural precolombina.
Museo Hermógenes Mejía Solf
Este museo, situado a 2 km de la Plaza de Armas de Jaén, en el Instituto Tecnológico 4 de Junio de 1821, alberga una colección de restos arqueológicos de las culturas Pakamuros y otras de la Amazonía. Entre los objetos destacan piezas de orfebrería, cerámicas con diseños finos, utensilios y exhibiciones sobre la antropología y naturaleza de la región. Es un complemento ideal para entender la historia de Jaén y sus alrededores.
Atractivos Naturales
Jaén es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con paisajes que van desde bosques secos hasta selvas húmedas, cascadas y aguas termales. Su ubicación en la cuenca del río Marañón ofrece una biodiversidad única.
Catarata Chorro Blanco
Ubicada en el caserío La Libertad, a una hora de Jaén, esta cascada de 106 metros de altura es un espectáculo natural rodeado de vegetación. Ideal para caminatas y fotografía, ofrece una experiencia refrescante en el cálido clima de la región. Los tours locales, disponibles a través de agencias como Rutas & Mochilas, facilitan la visita.
Baños Termales del Almendral
A 25 km de Jaén, cerca del cruce de los ríos Chamaya y Marañón, estos baños termales son perfectos para relajarse. Sus aguas, ricas en azufre y hierro, alcanzan temperaturas de 35°C a 45°C y son conocidas por sus propiedades terapéuticas para aliviar dolores musculares. El entorno natural, con vistas al río Marañón, complementa la experiencia.
Reserva Privada Gotas de Agua
A 7 km de Jaén, en el sector El Pongo, esta reserva de bosque seco ecuatorial protege la fauna y flora del valle Marañón-Chinchipe. Es un destino destacado para el avistamiento de aves, con especies como el cortarramas peruano, y alberga reptiles y cactus endémicos. Su conservación es crucial debido a la amenaza sobre los bosques secos. Los tours de naturaleza ofrecen caminatas guiadas para explorar su biodiversidad.
Bosque de Huamantanga
A tres horas al oeste de Jaén, este bosque es la fuente del río Amoju y un refugio de biodiversidad. Alberga orquídeas, aves como el gallito de las rocas y mamíferos como el oso de anteojos. Es ideal para caminatas, observación de fauna y ecoturismo, con guías locales que explican la importancia ecológica del área.
Jardín Botánico de Jaén
A 4 km al sur de Jaén, este jardín alberga unas 520 especies de plantas, incluyendo arbustos, hierbas y árboles propios de la selva alta. Es un espacio educativo y relajante, ideal para aprender sobre la flora regional y disfrutar de un paseo tranquilo.
Gastronomía de Jaén
La gastronomía de Jaén refleja su ubicación en la selva alta, con platos que combinan ingredientes andinos y amazónicos. Los restaurantes locales y mercados ofrecen sabores auténticos:
- Ceviche de Paiche: Un plato único que utiliza el paiche, un pez amazónico, preparado con limón, ají y culantro, servido con yuca o plátano.
- Juanes: Arroz con pollo o pescado envuelto en hojas de bijao, cocido al vapor, típico de la Amazonía.
- Tacacho con Cecina: Plátano verde asado o frito, mezclado con chicharrón y acompañado de cecina (carne de cerdo ahumada).
- Inchicapi: Sopa de gallina con maní molido, culantro y yuca, conocida por su sabor reconfortante.
- Chicha de Jora: Bebida fermentada de maíz, común en festividades.
- Manjar Blanco: Dulce de leche típico de Cajamarca, usado en postres o como acompañamiento.
Turismo Vivencial y la Ruta del Café
Jaén es un destino líder en turismo vivencial, especialmente a través de la Ruta del Café, que destaca su producción de café orgánico, uno de los mejores del mundo. En el caserío Las Naranjas, a 45 minutos de Jaén (1,533 m.s.n.m.), los visitantes pueden participar en actividades como:
- Producción de Café: Aprender sobre el cultivo, cosecha y procesamiento del café, desde la planta hasta la taza, con productores locales.
- Piscicultura: Visitar criaderos de truchas, una actividad económica clave en la región, especialmente en caseríos a 2,230 m.s.n.m.
- Artesanía: Observar la elaboración de tejidos y cerámicas inspiradas en la cultura local.
- Agricultura: Participar en la siembra o cosecha de vegetales y tubérculos, como yuca y papa.
Estas experiencias, organizadas por agencias como Conociendo Jaén Travel, promueven el turismo sostenible y apoyan a las comunidades rurales.
Patrimonio Cultural
Jaén es conocida como la “Tierra de los Bravos Bracamoros”, una cultura jívara que resistió a los incas y los españoles. Su legado se preserva en museos y festividades.
Catedral de Jaén
Ubicada a 20 metros de la Plaza de Armas, esta catedral, construida en 1962, destaca por su arquitectura moderna, con vitrales coloridos y una nave central de 5 metros de alto. Alberga la imagen del Señor de Huamantanga, patrón de la ciudad, y la Virgen del Rosario, íconos coloniales venerados por los lugareños.
Plaza de Armas
El corazón de Jaén, esta plaza moderna cuenta con una fuente, áreas verdes y seguridad proporcionada por la policía y serenazgo. Es un lugar animado con trenes turísticos de luces que ofrecen paseos para familias, además de estar rodeada de restaurantes y comercios.
Festividades
Las celebraciones de Jaén combinan devoción religiosa y tradiciones andinas:
- Fiesta del Señor de Huamantanga: Del 23 al 25 de septiembre, incluye procesiones, danzas y ferias gastronómicas en honor al patrón de Jaén.
- Carnaval de Jaén: En febrero, con desfiles, música y juegos tradicionales como el uso de agua y talco.
- Aniversario de Jaén: El 11 de abril, con actividades culturales, gastronómicas y artísticas.
Deja una respuesta