Distrito de Anco: La Sucursal del Cielo y el Corazón Económico de Churcampa

[ez-toc]

El distrito de Anco, ubicado en la provincia de Churcampa, departamento de Huancavelica, Perú, es un destino que combina paisajes andinos, una rica herencia cultural y una historia marcada por su rol como centro económico regional. Conocido como «La Sucursal del Cielo» por su entorno natural y su ubicación en el valle del río Mantaro, Anco es famoso por su vibrante Fiesta de Santiago Apóstol y su importancia como punto de intercambio comercial. Creado el 20 de enero de 1944, este distrito ofrece a los visitantes una experiencia auténtica de la sierra central peruana, con tradiciones quechuas, gastronomía local y un entorno ideal para el ecoturismo y la exploración cultural.

Historia del Distrito

Origen y Evolución

Anco fue creado como distrito el 20 de enero de 1944 mediante la Ley Nº 09905, bajo el gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche, inicialmente como parte de la provincia de Tayacaja. El 4 de enero de 1985, pasó a formar parte de la recién creada provincia de Churcampa. El nombre «Anco» deriva de «Anqos», término quechua que hace referencia a la anqukichka, una cactácea andina con espinas largas abundante en la región. Con el tiempo, el distrito adoptó el nombre de Santiago de Anco en honor a su patrono, Santiago Apóstol. En 1944, el pueblo de La Esmeralda fue establecido como capital distrital gracias a la gestión de su primer alcalde, Faustino Cuti, convirtiéndose en un importante centro económico en el valle del río Mantaro.

La Esmeralda: Centro Económico

La Esmeralda, situada a 100 metros de la margen izquierda del río Mantaro, emergió como el núcleo económico de Churcampa. Con una población inicial de aproximadamente 500 personas, este pueblo atrajo a comerciantes de distritos vecinos como Coris, Paucarbamba, Chinchihuasi y Churcampa, quienes intercambiaban productos como papas, arvejas, maíz y huevos. Esta actividad comercial consolidó a La Esmeralda como un punto clave en la región, fortaleciendo la economía local basada en la agricultura y el trueque.

Geografía y Límites

Un Valle Andino Estratégico

Anco se encuentra en la sierra central de Huancavelica, a una altitud promedio de 2,800 msnm, en un valle cálido atravesado por el río Mantaro. Su clima templado, con temperaturas entre 15°C y 22°C, es ideal para la agricultura y el turismo. El distrito tiene una superficie de 275.03 km² y una población de 5,368 habitantes (Censo 2007). Sus límites son:

    • Este: Distritos de Paucarbamba y Chinchihuasi.
    • Oeste: Distrito de Acobamba (provincia de Acobamba).
    • Norte: Distrito de Colcabamba (provincia de Tayacaja).
    • Sur: Distrito de El Carmen.

Entorno Natural

El paisaje de Anco está dominado por el valle del río Mantaro, rodeado de colinas y laderas donde crece la anqukichka, una cactácea que da nombre al distrito. La región cuenta con cerros como Queullacocha y Machusirca, ideales para caminatas y vistas panorámicas. El río Mantaro, además de ser una fuente vital para la agricultura, ofrece un escenario pintoresco para actividades al aire libre.

Atractivos Turísticos

Fiesta de Santiago Apóstol

La Fiesta de Santiago Apóstol, celebrada el 25 de julio, es el evento cultural más importante de Anco. Esta festividad combina devoción católica con tradiciones quechuas, incluyendo procesiones, misas y corridas de toros en la plaza de La Esmeralda. Los pobladores, en su mayoría quechua-hablantes (92.06% según el Censo 2007), visten trajes tradicionales y participan en danzas como los Negritos y los Shacshas, acompañadas de música de quenas, charangos y bombos. La fiesta también incluye ferias gastronómicas donde se sirven platos típicos y chicha de jora.

Ruinas de Qarwa Pata

Las Ruinas de Qarwa Pata son un sitio arqueológico preincaico en Anco, que refleja la presencia de antiguas culturas andinas en la región. Aunque menos conocido que otros sitios en Huancavelica, este conjunto de estructuras de piedra ofrece una ventana al pasado, con vestigios de muros y recintos que sugieren su uso ceremonial o residencial. La exploración de Qarwa Pata es ideal para los amantes de la arqueología, con vistas al valle del Mantaro que enriquecen la experiencia.

Bosque de Chachas

El Bosque de Chachas es un área natural en Anco que destaca por su vegetación andina, incluyendo árboles de queñoa y la característica anqukichka. Este bosque es perfecto para caminatas, observación de aves (como el zorzal andino) y conexión con la naturaleza. Su ubicación en las laderas cercanas a La Esmeralda lo hace accesible para los visitantes que buscan un entorno tranquilo y vistas panorámicas.

Río Mantaro

El río Mantaro, que atraviesa el distrito a solo 100 metros de La Esmeralda, es un atractivo natural y cultural. Sus aguas sostienen la agricultura local, y sus orillas son ideales para caminatas, picnic y fotografía. El río también tiene un significado espiritual para las comunidades quechuas, que lo consideran parte de la Pachamama. Los visitantes pueden disfrutar de su serenidad y explorar senderos que conectan con otros atractivos del distrito.

Cultura y Tradiciones

Herencia Quechua

Anco es un distrito predominantemente quechua, con el 92.06% de la población hablando este idioma como lengua materna (Censo 2007). Las tradiciones locales, como la Fiesta de Santiago Apóstol y la celebración de la Virgen Purísima (8 de diciembre), reflejan la fusión de creencias andinas y católicas. Durante estas festividades, los pobladores realizan ofrendas a la Pachamama y participan en danzas tradicionales que narran historias de resistencia y comunidad.

Gastronomía Local

La gastronomía de Anco es un reflejo de su entorno agrícola y su herencia andina. Platos típicos incluyen:

  • Pachamanca: Carne, papas y camotes cocidos bajo tierra con hierbas andinas.
  • Caldo de cabeza: Sopa de cordero con papas y especias, ideal para el clima fresco.
  • Chupe de quinua: Sopa nutritiva con quinua, queso fresco y vegetales.
  • Puchero: Un guiso tradicional servido en festividades, con carne, maíz y arvejas.

En La Esmeralda, los mercados y pequeños comedores ofrecen estos platos, acompañados de chicha de jora o mate de coca, bebidas esenciales en la cultura local.

La Esmeralda: El Corazón de Anco

Historia y Desarrollo

La Esmeralda, fundada en 1944, es la capital de Anco y un centro económico vital en Churcampa. Sus casas, originalmente de barro y piedra con techos de «malahoja» (hoja de caña), albergaban a familias pioneras como los Yance, los Alarco y los De la Peña. El pueblo contó con una escuela de varones y mujeres, un centro de salud, un centro telegráfico y una comisaría. La plaza central, utilizada para corridas de toros durante las fiestas, era el núcleo de la vida comunitaria. En 1991, La Esmeralda fue reconocida como comunidad campesina, consolidando su identidad cultural.

Comercio y Trueque

La Esmeralda se destacó como un centro de intercambio donde pobladores de distritos vecinos comerciaban productos como papas, maíz, arvejas y huevos. Este trueque fortaleció los lazos entre comunidades y consolidó la importancia económica de Anco en la región. Hoy, el mercado de La Esmeralda sigue siendo un lugar vibrante para adquirir productos locales y artesanías, como tejidos de lana de alpaca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *