Receta Tradicional del Pastel de Choclo Salado Peruano
El pastel de choclo salado es un plato emblemático de la cocina peruana, originario de las regiones andinas, que combina la dulzura natural del choclo con un relleno sabroso y especiado. Esta versión salada se prepara en capas, similar a un pastel horneado, y es ideal como plato principal en comidas familiares o celebraciones. A continuación, te presentamos la receta completa para 4-6 porciones, con un tiempo de preparación aproximado de 1 hora y 30 minutos.
Ingredientes
- 4-6 choclos (maíz tierno desgranado)
- 1 huevo
- 3/4 taza de leche
- 150 g de margarina o mantequilla
- 1 cucharada + 1/2 cucharada de azúcar rubia
- 2 cucharadas de ají amarillo molido
- 1/2 taza de cebolla picada
- Sal y pimienta al gusto
Para el relleno:
- 1/2 kg de carne de res molida o picada
- 150 g de queso (fresco o andino) rallado
- 3 cucharadas de aceite
- 1 cebolla picada o en juliana
- 1 cucharada de ají panca molido (puede reemplazarse por páprika o pimentón)
- 2 dientes de ajo picados
- 50 g de pasas
- 50 g de aceitunas en mitades
- 2 huevos duros picados
- Sal y pimienta al gusto
Pasos de Preparación
- Desgranar los choclos y licuarlos con la leche, el huevo y 1 cucharada de azúcar rubia hasta obtener una pasta suave.
- En una sartén, derretir la margarina o mantequilla a fuego medio. Una vez caliente, agregar la cebolla picada y el ají amarillo molido, y dorar hasta que la cebolla esté transparente.
- Incorporar la mezcla de choclo licuada a la sartén. Salpimentar al gusto y cocinar removiendo constantemente hasta que la preparación se torne brillante y espesa (aproximadamente 10-15 minutos). Retirar del fuego y reservar.
- Para el relleno: En otra sartén, calentar el aceite y freír la cebolla, el ají panca molido y los ajos picados hasta que estén transparentes y fragantes.
- Agregar la carne molida y cocinar por unos minutos hasta que cambie de color. Salpimentar al gusto y retirar del fuego.
- Precalentar el horno a 180°C. Enmantequillar o aceitar ligeramente un molde resistente al calor.
- Colocar la mitad de la mezcla de choclo en el fondo del molde, formando una capa uniforme como base.
- Encima, distribuir el relleno de carne de manera uniforme. Agregar las aceitunas en mitades, las pasas y los huevos duros picados por toda la superficie.
- Cubrir con el resto de la mezcla de choclo. Espolvorear el queso rallado por encima y rociar la 1/2 cucharada restante de azúcar rubia para un toque caramelizado.
- Hornear por 25-30 minutos o hasta que la superficie gratine y dore. Dejar enfriar ligeramente antes de desmoldar y servir.
Consejos y Notas
- Para que las pasas queden jugosas y no se sequen durante el horneado, remójalas unos minutos en agua hirviendo o en un poco de ron (para un sabor extra).
- Si prefieres una versión vegetariana, reemplaza la carne por más queso o verduras salteadas. También puedes rellenarlo solo con queso para una opción más simple.
- Sirve caliente, acompañado de arroz blanco o una ensalada fresca. Este plato resalta el contraste entre el dulzor del choclo y el sabor umami del relleno.
¡Disfruta de este clásico peruano en tu mesa!
Receta del Pastel de Choclo Dulce Peruano
El pastel de choclo dulce es una variante postre de la tradicional receta peruana, perfecta para la hora del té o como bizcocho en el lonche. A diferencia de la versión salada, esta se enfoca en la esponjosidad y el aroma de especias, utilizando choclos preferentemente viejos (más secos) para una masa compacta. Esta receta rinde para 8 comensales, con un tiempo de preparación de 1 hora y 30 minutos, y dificultad media. Es económica y destaca por su miga tierna, corteza crujiente y sabores a anís y vainilla.
Ingredientes
- 500 gramos de choclo desgranado
- 200 gramos de leche
- 120 gramos de claras
- 60 gramos de yemas
- 200 gramos de azúcar morena
- 230 gramos de harina
- 70 gramos de mantequilla
- 50 gramos de aceite
- 8 gramos de polvo de hornear
- 20 gramos de anís
- 20 gramos de ajonjolí o sésamo
- Esencia de vainilla al gusto
Pasos de Preparación
- Desgranar el choclo. Colocar todos los granos en el vaso de la licuadora y verter toda la leche. Licuar bien y reservar. Truco: Usa choclos viejos para menos agua y una masa más compacta que se hornee más rápido.
- En una sartén, tostar las semillas de ajonjolí hasta que suelten aroma y sabor. Retirar y reservar. En la misma sartén, tostar el anís y reservar.
- En un bowl grande, batir las yemas con la mitad del azúcar hasta obtener una crema blanquecina en punto cinta o letra. Usa una batidora eléctrica para acelerar.
- Agregar el aceite y la mantequilla derretida. Mezclar con varillas hasta integrar (ya no es necesario la batidora).
- Añadir la pasta de choclo y un chorrito de esencia de vainilla. Mezclar bien.
- Cierne la harina y el polvo de hornear. Verter sobre la masa de yemas y choclo, y mezclar con varillas hasta disolver grumos.
- Incorporar las pasas, las semillas de ajonjolí y el anís tostado. Mezclar y reservar un poco de ajonjolí para decorar.
- En otro bowl limpio y seco, batir las claras hasta punto de nieve. Cuando dupliquen volumen, agregar el azúcar restante en forma de lluvia y batir hasta picos firmes.
- Integrar las claras poco a poco a la masa de choclo con movimientos envolventes usando una espátula de goma.
- Verter la masa en un molde enmantequillado con papel manteca en la base. Esparcir uniformemente y espolvorear ajonjolí encima.
- Hornear en horno precalentado a 170°C por 50 minutos o hasta que un palillo salga limpio.
- Retirar, enfriar a temperatura ambiente y desmoldar. Sirve y disfruta.
Variante Rápida en Licuadora
Para acortar el tiempo (aunque con menos esponjosidad):
- Colocar yemas, mitad del azúcar, granos de choclo, leche y esencia de vainilla en la licuadora.
- Licuar bien, agregar harina y polvo de hornear, y licuar hasta homogéneo (solo destaque la fibra de maíz).
- Verter en un bowl, añadir pasas, ajonjolí y anís tostado.
- Batir claras con resto de azúcar a punto de nieve.
- Unir merengue a la masa con movimientos envolventes. Hornear como en la receta principal.
Este bizcocho resalta los aromas de especias y semillas, ideal para compartir en familia. ¡Perfecto para un lonche peruano!
Deja una respuesta